Ir al contenido
gobierno
Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Idioma Español

.

  • Inicio
  • Tecnológico
    • Mensaje del Director
    • Misión y Visión
    • Directorio Institucional
    • Organigrama
  • Oferta Educativa
    • Ingeniería en Sistemas Computacionales
    • Ingeniería en Gestión Empresarial
    • Ingeniería Civil
    • Ingenieria en Industrias Alimentarias
    • Ingeniería Electromecánica
    • Licenciatura en Administración
  • Admisión 2025
    • Oferta Educativa
    • Proceso de Admisión
  • Servicios
    • Plataforma Virtual
    • Biblioteca Virtual
    • Correo TecPochutla
    • Correo TecNM
    • Videoteca
  • Sistemas Integrales
    • Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
    • Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG)
      • SEPCI
    • Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
  • Recursos
    • Recursos Rápidos
    • Formatos Comunes
    • Recursos Académicos
    • Medidas sanitarias
    • Comunicados
    • Seguro de Accidentes Personales Escolares
      • THONA
      • IMSS
  • DEP
    • Reinscripción
    • Cursos de Verano
    • Residencias Profesionales
    • Titulación
    • Equivalencia de Estudios
  • Avance fÍsico financiero U079
    • Tercer Informe Trimestral
  • E-021
    • Información del programa
    • Contraloría Social
  • Vinculacion
  • Nodess
    • Sitio Web
    • ¿Que és?
    • Conócenos
    • Actividades
    • Aliados
  • Contacto
Imagen anterior
Imagen siguiente

Convocatorias_RH_0002_16_de_Diciembre_del_2021

Publicado el 16 diciembre, 2021 Tamaño completo 1275 × 1650

Navegación de entradas

Publicado enConvocatorias_RH_0002_16_de_Diciembre_del_2021

Entradas recientes

  • Convocatoria de Ingles Enero – Junio 2025
  • PROCESO DE ADMISIÓN
  • CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN A LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ENERO- JUNIO 2025
  • Convocatoria de Ingles Enero – Julio 2025
  • Ponentes Primer Congreso Internacional de Investigación 2024

Tabs Responsive Shortcode

  • Objetivo General
  • Perfil de Ingreso
  • Objetivos Educacionales
  • Perfil de Egreso
  • Atributos del Egresado
  • Retícula
  • Galería
  • Infraestructura
  • Contacto
  • Asignaturas
Formar profesionistas lideres, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
  1. Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.
  2. Habilidad y/o gusto por la investigación, análisis y síntesis de información.
  3. Expresión oral y escrita.
  4. Actitudes de: respeto, responsabilidad, honestidad.
  5. Habilidad y/o gusto por las ciencias básicas y el desarrollo de las tecnologías de la información.
  1. El egresado (a) es capaz de participar en las etapas del ciclo de vida de un proyecto haciendo uso de tecnología, para diseñar, implementar y administrar tecnologías de la información.
  2. El egresado (a) es un profesional competente que participa en las etapas del ciclo de vida de un proyecto haciendo uso de tecnología de redes de computadoras e infraestructura computacional.
  3. El egresado (a) es capaz de usar o implementar sistemas de información para resolver problemáticas en el ámbito empresarial.
  4. El egresado (a) es un profesional competente que participa como instructor en las áreas de administración o tecnologías de información en cualquier institución pública o privada.
  5. El egresado (a) ha tomado al menos un curso de actualización relacionadas con las áreas de administración o tecnologías de la información para el desempeño de sus funciones.
  6. El egresado (a) esta o ha realizado estudios de posgrado en algún área de su formación de la ingeniería en sistemas.
  1. Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigente.
  2. Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
  3. Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
  4. Diseñar e implementar interfaces hombre-maquina y maquina-maquina para la automatización de sistemas.
  5. Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
  6. Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
  7. Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
  8. Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
  9. Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
  10. Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
  11. Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
  2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
  3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
  5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
  7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
sistemas-7
sistemas-9
sistemas-10
sistemas-11
sistemas-12
sistemas-13
sistemas-14
sistemas
sistemas-2
sistemas-3
sistemas-4
sistemas-5
sistemas3
sistemas2
sistemas1
sistemas6
sistemas5
sistemas4
previous arrow
next arrow
IMG_1836
IMG_1837
Slide
Slide
edificioL-1
edificioL-7-1
edificioL-6-1
edificioL-5-1
edificioL-4-1
edificioL-3-1
edificioL-2-1
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
previous arrow
next arrow
Para mayor informacion llamar al teléfono: 958 587 80 50, en horarios de oficina
  • De Lunes a Viernes de 09:00am a 5:00pm
  • Correo dda_pochutla@tecnm.mx
Primer Semestre
  • Cálculo Diferencial
  • Fundamentos de Investigacion
  • Taller de Etica
  • Matematicas Discretas
  • Fundamentos de Programacion
  • Taller de Administración
Segundo Semestre
  • Cálculo Integral
  • Programación Orientada a Objetos
  • Contabilidad Financiera
  • Química
  • Probabilidad y Estadística
Tercer Semestre
  • Calculo Vectorial
  • Desarrollo Sustentable
  • Estructura de Datos
  • Fundamentos de Telecomunicaciones
  • Física General
  • Investigación de operaciones
Cuarto Semestre
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Métodos Numéricos
  • Tópicos Avanzados de Programación
  • Fundamentos de Base de Datos
  • Simulación
  • Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales
Quinto Semestre
  • Arquitectura de Computadoras.
  • Fundamentos de Ingeniería de Software
  • Graficación
  • Redes de Computadoras
  • Taller de base de datos
  • Taller de Sistemas Operativos
Sexto Semestre
  • Lenguajes y Autómatas I
  • Redes de Computadoras
  • Taller de Sistemas Operativos
  • Administración de Base de Datos
  • Ingeniería de Software
  • Lenguajes de Interfaz
Séptimo Semestre
  • Lenguajes y Autómatas II.
  • Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos
  • Taller de Investigación I
  • Gestión de Proyectos de Software
  • Sistemas Programables
Octavo Semestre
  • Programación Lógica y Funcional
  • Administración de redes.
  • Taller de Investigacion II
  • Programacion Web
  • Inteligencia Artificial
Noveno Semestre
  • Residencia Profesional.

Comentarios recientes

    Sitios de Interés

    CONACYT

    Dirección
    Km. 5.35 Carretera, Puerto Angel - Oaxaca, 70902 San Pedro Pochutla, Oax., C.P. 70902

    Contacto 
    Email: dir_pochutla@tecnm.mx 
    Tel: 958 103 82 16

    logo gobierno de méxico
    Enlaces
    • Participa
    • Publicaciones Oficiales
    • Marco Jurídico
    • Plataforma Nacional de Transparencia
    ¿Qué es gob.mx?

    Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

    • Portal de datos abiertos
    • Declaración de accesibilidad
    • Aviso de privacidad integral
    • Aviso de privacidad simplificado
    • Términos y Condiciones
    • Política de seguridad
    • Mapa de sitio
    Denuncia contra servidores públicos
    Síguenos en