- Objetivo General
- Perfil de Ingreso
- Objetivos Educacionales
- Perfil de Egreso
- Atributos del Egresado
- Retícula
- Galería
- Infraestructura
- Contacto
- Asignaturas
Formar profesionistas lideres, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
- Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.
- Habilidad y/o gusto por la investigación, análisis y síntesis de información.
- Expresión oral y escrita.
- Actitudes de: respeto, responsabilidad, honestidad.
- Habilidad y/o gusto por las ciencias básicas y el desarrollo de las tecnologías de la información.
- El egresado (a) es capaz de participar en las etapas del ciclo de vida de un proyecto haciendo uso de tecnología, para diseñar, implementar y administrar tecnologías de la información.
- El egresado (a) es un profesional competente que participa en las etapas del ciclo de vida de un proyecto haciendo uso de tecnología de redes de computadoras e infraestructura computacional.
- El egresado (a) es capaz de usar o implementar sistemas de información para resolver problemáticas en el ámbito empresarial.
- El egresado (a) es un profesional competente que participa como instructor en las áreas de administración o tecnologías de información en cualquier institución pública o privada.
- El egresado (a) ha tomado al menos un curso de actualización relacionadas con las áreas de administración o tecnologías de la información para el desempeño de sus funciones.
- El egresado (a) esta o ha realizado estudios de posgrado en algún área de su formación de la ingeniería en sistemas.
- Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigente.
- Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
- Diseñar e implementar interfaces hombre-maquina y maquina-maquina para la automatización de sistemas.
- Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
- Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

Para mayor informacion llamar al teléfono: 958 587 80 50, en horarios de oficina
- De Lunes a Viernes de 09:00am a 5:00pm
- Correo dda_pochutla@tecnm.mx
Primer Semestre
- Cálculo Diferencial
- Fundamentos de Investigacion
- Taller de Etica
- Matematicas Discretas
- Fundamentos de Programacion
- Taller de Administración
- Cálculo Integral
- Programación Orientada a Objetos
- Contabilidad Financiera
- Química
- Probabilidad y Estadística
- Calculo Vectorial
- Desarrollo Sustentable
- Estructura de Datos
- Fundamentos de Telecomunicaciones
- Física General
- Investigación de operaciones
- Ecuaciones Diferenciales
- Métodos Numéricos
- Tópicos Avanzados de Programación
- Fundamentos de Base de Datos
- Simulación
- Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales
- Arquitectura de Computadoras.
- Fundamentos de Ingeniería de Software
- Graficación
- Redes de Computadoras
- Taller de base de datos
- Taller de Sistemas Operativos
- Lenguajes y Autómatas I
- Redes de Computadoras
- Taller de Sistemas Operativos
- Administración de Base de Datos
- Ingeniería de Software
- Lenguajes de Interfaz
- Lenguajes y Autómatas II.
- Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos
- Taller de Investigación I
- Gestión de Proyectos de Software
- Sistemas Programables